Resumen:
Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad.
Crítica:
A medio camino. Así me ha dejado el Prisionero del Cielo, el tercer libro de la saga de Carlos Ruiz Zafón.
Pero es imposible hacer una crítica del Prisionero del Cielo sin hablar de los dos libros que el han precedido: La Sombra del Viento y El juego del Ángel.
Con los dos primeros recuerdo leer sus páginas sintiendo miedo y frío; recuerdo correr por las calles oscuras de Barcelona y también poder describir después cada una de las cosas que se mostraban en el libro. Ahora no me ocurre.
No niego que he “devorado” el libro, porque sigue existiendo una trama interesante que engancha, pero que quizá sea más floja que la anterior y por eso deje las puertas abiertas a un cuarto libro.
Sin ninguna duda, lo que más me ha gustado es el protagonismo que adquiere Edmond Dantes, e incluso el castillo de If.
No sé si serán sólo invenciones mías, pero parece que Carlos Ruiz Zafón ha basado parte de la trama de este libro en la vida; la real y la que no lo es tanto, del Conde de Montecristo.
Año: 2011
Puntuación: 7
