viernes, 2 de marzo de 2012

A propósito de la incertidumbre

Cuando la incertidumbre y el no saber qué va a pasar significa, una nueva oportunidad y, la posibilidad de dar un giro. 

Lo importante es seguir dejando huella. 


domingo, 26 de febrero de 2012

Momentos

Todo el mundo debería saber que hace falta pararse. Puedo entender que haya gente que no le guste estar en un bar o un restaurante sin compañía pero, inténtelo y verán que observando se aprende más de lo que pensaban.
Me gusta ese momento en el que voy a una cafetería y pido un vino o un café y, yo sola, paso un rato con mi libro.
Ese momento se suele prolongar y, no sólo porque la lectura sea interesante, si no porque me encanta ver a un grupo de amigas que pasa riéndose, una anciana paseando con su hija del brazo (quizá no lo es, pero me gusta pensar que sí), una pareja de novios que sonríe sin cesar, una familia con niños pequeños, o uno de esas parejas de ancianos que me siguen emocionando porque, después de tantos años, siguen yendo de la mano. 



En esos momentos en los que disfruto de un buen vino, siento que no necesito palomitas para ver una buena trama, porque la mejor está en la calle.

martes, 21 de febrero de 2012

Quinta temporada de Mad Men

La serie Mad Men, galardonada de nuevo por los premios Emmy y una de las producciones con más “humo” de la historia, llegará el próximo 25 de marzo con su quinta temporada. Ambientada en el Nueva York de los sesenta, la época dorada de la publicidad, relata las vivencias de los trabajadores de Sterling Cooper, una agencia de publicidad.
Mucha gente la ha criticado porque afirman que es publicidad encubierta pero, muchos otros, defienden que la serie, creada por Matthew Weiner, uno de los guionistas de Los Soprano, es el reflejo de una época en la que la comunicación comercial carecía de cualquier tipo de restricción; en la que los automóviles no tenían por qué ser ecológicos, y el tabaco podía promocionarse.
Elegida por cuarto años consecutivo como mejor serie dramática, la serie de la AMC acumula 15 premios Emmy y cuatro Globos de Oro, y lo que da una idea del talento de sus creadores. 


Muchas personas la han calificado de machista, ya que las mujeres estaban relegadas a un segundo plano pero, igualmente, se podrían criticar los medios tecnológicos de la época que, por la que era, no existían. Era otra época que, por suerte, supo avanzar.
Personalmente, es una de las mejores series que he visto. Cada uno de sus personajes tiene gancho, y eso no suele pasar con frecuencia. Un argumento que muestra lo peor y lo mejor del ser humano; personas con secretos, luchas de poder, deseos y ambiciones. Hombres poderosos, codiciosos, mujeriegos, y débiles; mujeres que cubren, por su parte, el mismo abanico, aunque desde un rol completamente diferente y que a día de hoy sería imperdonable.

sábado, 11 de febrero de 2012

"Chico y Rita", nominada a los premios Oscar por mejor película de animación

Crítica: Estuve en Cuba hace dos años y, hace uno, me regalaron el libro Chico y Rita precisamente por eso, porque la persona que lo hizo sabía muy bien que el viaje que hice a la isla caribeña ha sido uno de los mejores de mi vida.
También es cierto que en ese tiempo, ahora hace ya un año, empecé a aficionarme por los libros con ilustraciones, como el increíble Maus.
Los personajes parece que cobran vida y salen de las páginas; parece que te envuelven y te atrapan. Además, Chico y Rita son una de esas parejas que, igual que ocurre en la vida real, enganchan. Y ya no sólo por los personajes, sino por la excelencia del dibujo y el gusto por el detalle, que hacen que al leer el libro sientas que estás en el Malecón de La Habana.
Después, salió la película y, aunque nunca será como la primera vez que leí el libro, es también fascinante.
Te embaucará, y la música de Bebo Valdés hará el resto.
Una historia de amor imposible, que transcurre a lo largo de varias décadas; dos carreras profesionales que les marcarán el curso de sus vidas, y el ir y venir de los protagonistas entre dos países siempre enfrentados.


Amanecer en Cuba...

Resumen:

En la Cuba de finales de los años cuarenta, Chico y Rita inician una romántica apasionada historia de amor. Chico es un joven pianista y Rita sueña con ser una gran cantante. Desde que se conocen, la vida les juntará y separará en dos escenarios diferentes: Cuba y Estados Unidos.

La cinta, dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal, recibió el Goya en 2011 y no deja de recibir increíbles críticas de todo el mundo.


Año: 2010
Puntuación: 9