Crítica: Estuve en Cuba hace dos años y, hace uno, me regalaron el libro Chico y Rita precisamente por eso, porque la persona que lo hizo sabía muy bien que el viaje que hice a la isla caribeña ha sido uno de los mejores de mi vida.
También es cierto que en ese tiempo, ahora hace ya un año, empecé a aficionarme por los libros con ilustraciones, como el increíble Maus.
Los personajes parece que cobran vida y salen de las páginas; parece que te envuelven y te atrapan. Además, Chico y Rita son una de esas parejas que, igual que ocurre en la vida real, enganchan. Y ya no sólo por los personajes, sino por la excelencia del dibujo y el gusto por el detalle, que hacen que al leer el libro sientas que estás en el Malecón de La Habana.
Después, salió la película y, aunque nunca será como la primera vez que leí el libro, es también fascinante.
Te embaucará, y la música de Bebo Valdés hará el resto.
Te embaucará, y la música de Bebo Valdés hará el resto.
Una historia de amor imposible, que transcurre a lo largo de varias décadas; dos carreras profesionales que les marcarán el curso de sus vidas, y el ir y venir de los protagonistas entre dos países siempre enfrentados.
Amanecer en Cuba...
Resumen:
En la Cuba de finales de los años cuarenta, Chico y Rita inician una romántica apasionada historia de amor. Chico es un joven pianista y Rita sueña con ser una gran cantante. Desde que se conocen, la vida les juntará y separará en dos escenarios diferentes: Cuba y Estados Unidos.
La cinta, dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal, recibió el Goya en 2011 y no deja de recibir increíbles críticas de todo el mundo.
Año: 2010
Puntuación: 9


No hay comentarios:
Publicar un comentario