lunes, 22 de agosto de 2011

Cuando lo ordinario se convierte en extraordinario

Considerado como el padre de la escuela hiperrealista madrileña, Antonio López nació en Tomelloso, Ciudad Real. Pintor y escultor, comenzó sus andaduras en la pintura de la mano de un familiar, su tio, Antonio López Torres.

Antonio López es un artista que busca, dentro de la realidad que le rodea, los aspectos más cotidianos tratados con un enorme detallismo fotográfico. Su obra abarca desde las vistas madrileñas como Madrid desde Torres Blancas (1982), a retratos de sus propios familiares y otros como Los novios, Taza de water y ventana o, simplemente, elementos de la naturaleza. 

Los sucesos de la vida ordinaria son los protagonistas de sus cuadros; quizá porque en la sencillez de lo cotidiano hay un valor extraordinario.

La exposición que ahora mismo recoge el Museo http://www.museothyssen.org/microsites/exposiciones/2011/antoniolopez , incluye tanto óleos como dibujos y esculturas. Paisajes, composiciones frutales o simplemente el ser humano, son algunas de las máximas de su obra.


Personalmente, me fascinó el detalle con el perfila sus pinturas, como el cuadro de Emilio y Angelines, en el que destacan los profundos ojos de la mujer; o Pablo y Paz, en la que ella tiene unos perfectos y delineados labios.
También la pequeña escultura que presidía una de las salas, y que no era otra que su hija María dormida en su cuna. María, una de las protagonistas principales de su obra.
Y por último, la fascinación que produce mirar uno de sus maravillosos cuadros sobre Madrid e incluso poder identificar la calle en la que vives... Un realismo que se oberva tambén en cuadros como La Nevera o Cuarto de baño.



No os defraudará. 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Antonio López es el pintor de la luz, más allá de lo cotidiano. Lo importante de su obra no es lo minucioso que es, ni lo bien representadas que están las cosas, sino el concepto del tiempo que se desprende de su manera de trabajar. Le recomiendo que vea 'El sol del membrillo', de Víctor Erice.
Un saludo.

Camino dijo...

Muchas gracias por el comentario.
Es una percepción personal ante las obras de un autor que veía por primera vez. Por eso, agradezco su comentario y, no lo dude, veré el documental.
Un saludo,