viernes, 30 de septiembre de 2011

Up

A veces nos gustaría ser Peter Pan para nunca crecer, pero luego te das cuenta de que estarías perdiéndote demasiadas cosas.
Una de ellas es ver como evolucionan las personas.  Después de pasar unos días increíbles de vacaciones, vuelves a la realidad: trabajo, mudanzas, rutina… Pero también ilusiones y viajes. Y lo más importante: proyectos,
Piensa donde quieres ir y porqué. Después, planea una estrategia para hacerlo, y luego HAZLO.
Quizá en la primera fase sea más larga de lo que deseas, pero da igual; lo que vale es que consigas lo que te propones y, sobre todo, que sea algo que te haga feliz.




Hace años conocí, por motivos laborales, a una chica madrileña que con el tiempo se ha convertido en una gran amiga. Todas las mañanas llegaba a la oficina cargada de revistas que no se sólo leía de pasada, si no que devoraba. En sus ratos libres escribía.
A día de hoy, esa chica es socia de una empresa online de moda, y ya me he leído uno de sus libros a través de www.bubok.es Además, es la editora de un blog de moda que se está haciendo famoso: http://www.lamarcademoda.com
Hace más años aún, cuando estábamos estudiando la carrera, una amiga de clase solía dejar su sello personal en cualquier sitio a través de sus dibujos: un folio, una servilleta, los apuntes de una aburrida clase de un día lluvioso… Ahora, está creando su propia línea de camisetas con dibujos propios, y ha montado un negocio de tocados y complementos: http://www.luciabe.com/
Otra amiga sentía pasión por los postres. Yo merendaba y podía decirte si estaba bueno o no, pero ella desmenuzaba cada uno de los ingredientes de aquellas muffins que tomábamos cada vez que nos veíamos.
Creativa e inteligente, hizo de sus manos algo más que un hobbie y montó http://www.saborela-postres.blogspot.com/

 Estos son sólo unos ejemplos de cómo hay cosas que al final salen y, sobre todo, que merecen la pena; aunque a veces tengamos la sensación de que estamos dentro de un globo. Pero se puede pinchar y, como en la película de UP, usar muchos que nos lleven dónde queramos ir.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Tng 40 años, i tu?

Muchos padres se muestran reticentes ante las redes sociales, sobre todo, los padres de hijos menores de edad. Un día se meten en tuenti, y ven como su hijo de 12 años ha puesto que tiene 40, como se etiqueta en carteles de bebidas alcohólicas, escribe con monosílabos o pone las mayores faltas de ortografía.
Las redes sociales están creando una nueva forma de relacionarse; los críos de 12 años ya tienen blackberry y, si antes no paraban de chatear por el Messenger, ahora el móvil acapara su atención.
Entonces, ¿son una mala influencia?, ¿hay que evitar su uso a toda costa?
Nada más lejos de la realidad; pero si que hay que aprender y enseñar a los más pequeños de la casa a hacer un buen uso de ellas.
Nuestros hijos han nacido inmersos en esta revolución tecnológica, y usan de forma natural y sin esfuerzo las distintas herramientas que Internet pone a su alcance.
Como adultos responsables, nuestra tarea debería ser educar a los pequeños en el uso adecuado de las redes sociales, así como proporcionarles herramientas para que eviten los distintos peligros.



‘Redes sociales: manual de supervivencia para padres’ es el título del nuevo libro publicado por Charo Sábada y Xavier Bringué y que esta semana ha llegado a las librerías. Se trata, según explican sus autores, de un manual para aconsejar a los padres sobre la educación a sus hijos en el uso correcto de las redes sociales.
Charo Sádaba y Xavier Bringué, son especialistas en temas de comunicación entre los jóvenes. Asimismo, nos muestran cuáles son las oportunidades que nos ofrecen, así como los riesgos, para finalmente ofrecernos algunas recomendaciones de cuál debería ser nuestra actitud en casa y algunos consejos de gran utilidad.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Esperando a Heatcliff…

Estoy leyendo El País y veo que, en uno de los titulares, sale Heatcliff
Me paro, miro y, después, leo.
Ese nombre me es demasiado familiar y me he imaginado su forma demasiadas veces... Pero parece que este enigmático personaje no deja indiferente a nadie, y la realizadora Andrea Arnold, definida como una de las cineastas más emergentes del actual panorama cinematográfico independiente, se ha lanzado a crear una nueva versión de la famosa obra de Emily Brönte, Cumbres Borrascosas. Y lo ha hecho en la 68ª edición de la Mostra de Venecia.

Ya sólo por el título del libro, uno de los mejores que he leído en mi vida, podemos deducir que la sombra y la oscuridad se cernirán sobre esta obra que, me cuesta imaginar como ha sido llevada a la gran pantalla sin acompañamiento musical.

Las críticas confunden ya que, si es cierto que se ha plasmado la obra a través de un hiperrealismo exacerbado, puede perder su encanto, que está basada en las más profundas pasiones del ser humano, con los parajes de Yorkshire como telón de fondo. 

Habrá que esperar a verla, y mientras tanto os dejo las críticas de los peródicos:

El País "Utilizando el impresionante paisaje natural de Yorkshire, Andrea Arnold se empeña abusivamente en ser hiperrealista. Y se nota el esfuerzo de Arnold por no embellecer nada, porque los personajes, el barro y la mugre reproduzcan fielmente lo que debió de ser su realidad, pero que el cine se obsesione por ser el espejo"

El Mundo: "Puntúa el arrojo, el atrevimiento y, claro está, las llamas. Opta por limpiar el guión de ese material tan delicado e inflable que es la letra impresa. No es que sea muda, es que simplemente no se oye más palabra que la que arde: la puesta en escena (la imagen) conduce la narración con una solvencia y una determinación perfectamente consciente de que estamos en un cine. Y a oscuras."

La Razón:"Es admirable una adaptación que se puede oler y tocar, aunque habría sido de agradecer que Andrea Arnold hubiera pulido aún más su metraje: 20 minutos menos y sería perfecta."

ABC: "Un Heathcliff negro para una historia de amor imposible. En esta enésima versión de uno de los clásicos más conocidos de la literatura inglesa, la realizadora presentó una adaptación naturalista, con ambientes duros y agrestes, atenuando así el romanticismo de la célebre versión con Laurence Olivier y Merle Oberon, en 1939. Se trata, por tanto, de un filme áspero, violento y telúrico, como el amor entre la protagonista."


lunes, 5 de septiembre de 2011

¿Crees en Internet?

Buenos ponentes y argumento; buen fondo y mejor forma. Y sobre todo, ganas de hacerlo bien.  Así es Creo en Internet, un congreso práctico y dinámico sobre la difusión de valores en Internet, educación y menores en la red.
Nuestros hermanos pequeños, sobrinos o hijos han nacido con un ordenador “bajo el brazo” que les permite navegar velozmente por Internet.
Pero no queremos que el avestruz corra y esconda la cabeza, ya que a la misma velocidad a la que va Internet o corre un avestruz, va la cabeza de los más pequeños de la casa. Y educarla está en nuestras manos. En las manos de los padres, educadores, y todos aquellos profesionales que a través de su trabajo, fomentan el desarrollo de unos valores que deberían regir la red. Y también, para aquellos que  no lo son, porque Internet no es sólo de los que trabajan, si no de todos.
En el Congreso se analizarán diversos aspectos, de la mano de atractivos ponentes de diferentes ámbitos, desde el director de www.lainformación.com, Quique Infante; el humorista y actor, Santi Rodríguez Ramiro; el defensor del menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, hasta el subdirector de contenidos infantiles de RTVE, Yago Fandiño, entre otros muchos.
Y lo mejor es que no se hará desde la teoría, ya que una de las características del Congreso es su dinamismo: se enseñarán ejemplos prácticos, trucos útiles, crisis superadas y nuevos recursos para la comunicación de valores online.
Si quieres saber más, entra en http://creoeninternet.com/
¡No te lo pierdas!